TERRITORIO VIVO
Impulsamos territorios resilientes que integran producción, sostenibilidad y regeneración. Acompañamos a comunidades en la transformación de sus territorios hacia modelos productivos sostenibles, con el agua como eje articulador de la vida.
Sobre territorio vivo
En Territorio Vivo creemos que los territorios pueden prosperar cuando combinan su potencial productivo con estrategias de sostenibilidad y regeneración
Objetivo General:
Desarrollar e implementar un sistema integrado para maximizar la captura de carbono y optimizar la disponibilidad hídrica en empresas agrícolas de la cuenca.
Enfoque:
Aplicación de buenas prácticas, estratificación predial, monitoreo avanzado y gestión adaptativa.
Meta Final:
Registro formal del proyecto bajo el estándar VERRA (VCS) en el Mercado Voluntario de Carbono (MVC).
nuestra visión y propósito
Acompañamos procesos de transformación territorial en regiones como Longaví y Punta Arenas, promoviendo la colaboración entre comunidades, empresas y sectores públicos, con un enfoque sistémico y participativo. Ponemos especial énfasis en la gestión y regeneración del agua como base para la vida y el desarrollo sostenible.
visión
Imaginamos un Chile donde cada territorio pueda desarrollar su vocación productiva de manera armónica con la sostenibilidad y la regeneración.
Nos proponemos liderar una transformación que integre agricultura, silvicultura, turismo, energía y otras actividades productivas bajo una visión que garantice la resiliencia ecológica y el bienestar de las comunidades
Propósito
Acompañamos a los territorios en el desarrollo de modelos productivos que integren regeneración ecológica con progreso económico y social.
Desde una mirada holística y colaborativa, buscamos conectar los propósitos de actores locales, acercando herramientas y enfoques innovadores que aseguren la sostenibilidad de la vida en los territorios.
Estrategias Clave y modelo
tecnico de implementación
En Territorio Vivo, creemos que la regeneración de los territorios requiere tanto de una visión sistémica como de capacidades concretas de implementación. Por eso, nuestras estrategias combinan una mirada institucional y territorial con un modelo técnico de acción en predios y cuencas.
Líneas estratégicas principales:
1. Restauración ecológica de cuencas y ecosistemas:
Rehabilitamos paisajes clave para asegurar la salud del agua, el suelo y la biodiversidad, como base de resiliencia territorial.
2. Modelos productivos regenerativos:
Promovemos prácticas sostenibles en agricultura, silvicultura, ganadería y turismo, que regeneran ecosistemas y fortalecen economías locales.
3. Gobernanza participativa y multiactor:
Facilitamos espacios de decisión colaborativa entre comunidades, sector público, empresas y organizaciones, articulando visiones y capacidades en cada territorio.
4. Fortalecimiento de capacidades locales:
Desarrollamos formación, asistencia técnica y herramientas adaptativas para que los actores locales lideren sus propios procesos de regeneración.
5. Inversión para el desarrollo regenerativo:
Diseñamos mecanismos financieros que hacen viable y escalable la transformación territorial, movilizando recursos hacia soluciones con impacto positivo en el clima, el agua y las comunidades.



nuestro modelo técnico
Para implementar estas estrategias, contamos con un modelo técnico que se aplica principalmente en el trabajo predial y que incluye:
Paquete tecnológico integrado:
Mejora la absorción de agua y la captura de carbono en suelos y vegetación.
Estratificación territorial:
Clasificación de predios según su potencial hídrico y de carbono.
Monitoreo robusto (MRV):
Seguimiento mediante campo, teledetección y sistemas de información geográfica.
Gestión adaptativa:
Herramientas que optimizan decisiones técnicas en función del territorio y resiliencia
Evaluación de factibilidad integral:
Análisis técnico, económico y operativo para asegurar sostenibilidad y escalabilidad.
Certificación internacional:
Registro bajo estándares como VERRA para validar impactos y acceder a mercados de carbono.
Impactos esperados
- Aumentar la cobertura de prácticas regenerativas en las principales actividades productivas de las zonas en las que trabajamos.
- Recuperar ecosistemas clave en cuencas prioritarias para fortalecer la resiliencia hídrica y ecológica.
- Consolidar alianzas público-privadas y comunitarias que permitan escalar nuestras experiencias a nivel nacional.
- Desarrollar modelos replicables y sostenibles que integren regeneración ecológica y desarrollo económico en distintos territorios del país.
proyectos
Trabajamos en el diseño y ejecución de iniciativas transformadoras en distintos territorios de Chile.
– Agua y Carbono Longaví (CHAGUAL)
– Punta Arenas Resiliente (Conservación Magallanes)
Contáctanos
¿Te gustaría colaborar o saber más?
Escríbenos a contacto@territoriovivo.cl o completa el formulario de contacto. Juntos podemos regenerar nuestros territorios.