TERRITORIO VIVO

Impulsamos territorios resilientes donde producción,
sostenibilidad y regeneración se encuentran.


Sobre nosotros

Nuestra Visión

Un Chile donde los territorios regeneran su vocación productiva cuidando la vida.
Imaginamos ecosistemas sanos, economías resilientes y alianzas entre comunidades, actores territoriales productivos y organizaciones que restauran en lugar de agotar.

\
Nuestro Propósito

Acompañamos la transformación de cuencas y paisajes junto a comunidades, actores territoriales productivos y aliados públicos y privados.
Conectamos saberes locales, innovación técnica y herramientas financieras para activar modelos regenerativos que cuidan el agua, el suelo y el tejido social.

Nuestro Equipo

Territorio Vivo fue fundado por tres socios que combinan trayectorias en conservación, desarrollo productivo, energía renovable, finanzas climáticas y articulación territorial.
Su experiencia y compromiso con la regeneración de cuencas y paisajes son el motor del proyecto.

Sebastián Gatica Montero

Emprendedor social y académico PUC. Cofundador de iniciativas regenerativas como Huiro Regenerativo y Carnes Manada. Master y Doctor Planificacion del Desarrollo (UCL, Londres) y director de CoLab UC. Especialista en innovación territorial, sostenibilidad y ecosistemas colaborativos.

nuestro enfoque de acción territorial

En Territorio Vivo creemos que los territorios prosperan cuando combinan su potencial productivo con estrategias de sostenibilidad y regeneración. Acompañamos procesos de transformación territorial, promoviendo modelos productivos sostenibles con el agua como eje vital de la vida. 

Nuestras 5 líneas de acción

1. Restauración de ecosistemas y cuencas
Recuperamos agua, suelo y biodiversidad como base de resiliencia territorial
2. Modelos productivos regenerativos
Agricultura, ganadería y turismo que cuidan el territorio y fortalecen economías locales.
3. Gobernanza territorial

Espacios de decisión colaborativa entre comunidades, sector público y privado.

 

4. Capacidades locales
Formación y asistencia técnica para liderazgos regenerativos desde el territorio
Z
5. Finanzas regenerativas
Diseñamos mecanismos que viabilizan y escalan soluciones con impacto positivo.

Cómo lo hacemos?

En Territorio Vivo creemos que los territorios prosperan cuando combinan su potencial productivo con estrategias de sostenibilidad y regeneración. Acompañamos procesos de transformación territorial, promoviendo modelos productivos sostenibles con el agua como eje vital de la vida.

• Soluciones regenerativas
  Restauramos suelos y vegetación para activar funciones ecosistémicas.

• Clasificación territorial
  Identificamos el potencial hídrico y de carbono de cada predio.

• Monitoreo y trazabilidad (MRV)
  Medimos impactos mediante datos de campo, sensores remotos y sistemas geoespaciales

 

• Gestión adaptativa
  Ajustamos decisiones según evidencia y contexto territorial.

Factibilidad técnico-económica
  Evaluamos sostenibilidad técnica, operativa y financiera para cada intervención.

• Certificación internacional
  Aplicamos estándares como Verra para validar impactos y acceder a mercados de carbono.

 

Potencialmente en un lay out del tipo, con iconos ad-hoc

Soluciones regenerativas
Restauramos suelos y vegetación para activar funciones ecosistémicas.
Clasificación territorial
Recuperamos agua, suelo y biodiversidad como base de resiliencia territorial
Monitoreo y trazabilidad
Medimos impactos mediante sensores, campo y teledetección.

Gestión adaptativa
Ajustamos decisiones según evidencia y contexto territorial

Factibilidad técnico-económica
Evaluamos sostenibilidad técnica, operativa y financiera

Certificación internacional
Usamos estándares como Verra para validar impactos y acceder a mercados.

Impactos esperados

Buscamos generar impactos reales y medibles en el territorio, los ecosistemas y las comunidades con las que trabajamos:

Más prácticas regenerativas

Expandir la cobertura de prácticas regenerativas en agricultura, ganadería, turismo y silvicultura.

 

Ecosistemas y cuencas restauradas

Recuperar paisajes clave para mejorar la resiliencia hídrica, ecológica y productiva.

Alianzas para el cambio

Consolidar vínculos público-privados y comunitarios que permitan escalar nuestras experiencias a nivel nacional.

Modelos replicables y sostenibles

Desarrollar soluciones que integren regeneración ecológica y desarrollo económico en distintos territorios del país.

nuestros proyectos

Diseñamos e implementamos iniciativas que regeneran cuencas, restauran ecosistemas y fortalecen economías locales en distintos territorios de Chile

 

Agua y Carbono – Longaví (CHAGUAL)

Modelo de agricultura regenerativa que mejora la eficiencia hídrica y captura carbono, junto a canalistas, productores y aliados públicos

Punta Arenas Resiliente – Magallanes (Alofu)

Conservación activa de 110.000 hectáreas en la Patagonia, integrando protección de ecosistemas, carbono y desarrollo local